ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Materias
  • Filosofía 1º Bachillerato
  • EL CONFLICTO ENTRE CIENCIA Y RELIGIÓN.

EL CONFLICTO ENTRE CIENCIA Y RELIGIÓN.

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por J. Muñoz Redón- M. Güell Barceló. Historia de la filosofía. Editorial Octaedro. Barcelona. 2009
Creado: 17 Diciembre 2020
Visto: 10644
Twitter
Twittear
Facebook
Share
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

Desde sus orígenes las religiones no sólo han intentado explicar aspectos espirituales y morales, sino también el mundo físico y natural. De manera paralela, la ciencia y la filosofía también han dado explicaciones y teorías de los fenómenos naturales. Pero a lo largo de la historia determinados fenómenos físicos han sido expuestos de modo distinto por la ciencia y la religión.

La diferencia fundamental entre estar explicaciones es el punto de partida. La ciencia se basa en la observación de la realidad, en la experiencia, en teorías que se han de cuantificar y poder compartir. Cualquier afirmación científica tiene que ser comprobada y contrastada mediante experimentos y pruebas; y además ha de ser aceptada por todos los científicos. La religión en cambio parte de los textos sagrados (ya que constituyen la palabra de Dios) o de la interpretación que los sacerdotes o sabios de cada religión dan de los mismos.

Las explicaciones sobre el origen del hombre, la constitución de la materia, las causas de los fenómenos naturales, los límites del mundo, la constitución del universo, el origen de la vida… que ha dado la ciencia a lo largo de la historia han chocado con las que ha dado la religión. Hay dos momentos históricos y célebres de confrontación entre la ciencia y la religión cristiana: la revolución científica en el campo de la física del Renacimiento, con Galileo como caso ejemplar, y la revolución de la biología en el siglo XIX, con Darwin como protagonista. En el primer caso se discutía sobre el movimiento de la Tierra, su centralidad en el universo, y sobre si la Tierra era redonda o no; en el segundo caso se ponía en cuestión el origen del ser humano: si era un acto de creación divino o si era fruto de la evolución de la naturaleza. Ya en el siglo XX, la religión cristiana ha aceptado plenamente las afirmaciones de Galileo y ha matizado las teorías evolucionistas de Darwin.

En la actualidad el conflicto entre ciencia y religión también se da en los propios científicos que son seguidores de alguna religión. Se trata de convivir con unas creencias religiosas  y al mismo tiempo con unas tesis científicas que a veces resultan contradictorias.

En cuanto a la vida cotidiana de las personas, el desarrollo de la ciencia, especialmente en el campo de la biología, ha provocado múltiples dilemas morales en temas como la clonación, la investigación con células madre, la muerte digna, el aborto, las manipulaciones genéticas y similares, más allá de los grandes temas sobre la existencia del alma o el creacionismo divino. Y en el ámbito más profundo la ciencia da una visión materialista del mundo; es decir, explica la realidad a partir de los hechos materiales, los elementos químicos, la materia física y las relaciones mecánicas entre las cosas del mundo (esta concepción materialista de la realidad se ha convertido en hegemónica en la cultura occidental), con lo cual deja poco margen a las posiciones de la religión. Ésta afirma ña existencia de aspectos o fenómenos no materiales que también pueden explicar la realidad y que influyen activamente en la conducta de las personas y las cosas. Así, la dimensión espiritual de la persona no encuentra espacio en la visión material de la ciencia.

A pesar de ello, tras los últimos 100 años, en los cuales el empirismo de la ciencia hacía gala de su incompatibilidad con la religión, hay una tendencia a mantener un pacto implícito de no agresión entre científicos y creyentes en el sentido de que ciencia y religión tienen propósitos distintos y se refieren a diferentes niveles de la realidad, que periódicamente aún se dan polémicas entre ciencia y religión a raíz de teorías o descubrimientos que ponen en cuestión algún valor religioso importante.

En resumen, las relaciones entre ciencia y religión pueden definirse según cuatro criterios: conflicto (oposición absoluta en sus puntos de vista), independencia (cada área de saber humanos e preocupa de temas distintos desde perspectivas diferentes), diálogo (posibilidad de coincidencia en determinados temas) e integración (unión de la perspectiva científica con la religiosa).

(J. Muñoz Redón- M. Güell Barceló. Historia de la filosofía. Editorial Octaedro. Barcelona. 2009)

Twitter
Twittear
Facebook
Share
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

Buscar en ACFILOSOFÍA

Contenidos

  • Filosofía 1º Bachillerato
  • Psicología 2º Bachillerato
    • En Breve
  • Antropología y Sociología
  • Historia de la Filosofía

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • ¡ SE ARMÓ LA GORDA!
  • LA PERSONALIDAD POLIFACÉTICA DE HILDEGARDA DE BINGEN.
  • MUJERES EN LA ANTIGÜEDAD. ASPASIA E HIPATIA DE ALEJANDRÍA.
  • ASPASIA
  • LEIBNIZ

Hay 88 invitados y ningún miembro en línea

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

Síguenos en

© 2022 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • As this technology matures, derive from credit cards.
  • Click here for Government Guidance notes.
  • Dokumenttien lähettäminen ynnä muu hässäkkä jää historiaan.
  • Hotel pickup and drop-off included.
  • I noticed my moms bed looked well made and my bed was not.
  • If you cheat in a bet and you get caught you lose not win.
  • Now your new account will be created.
  • Same month as the website was launched.
  • Special session, champion trees, should live concert venues.
  • The casino is for residents only.
  • The casino is located near, but not on, the Missouri River.
  • The hypocrisy is genuinely unpleasant.
  • The wagering requirement is 200x.
  • There’s more to Casino Hold’em than the best possible cards.
  • They must first fill out a short form.
  • We had to take our own trash out and set it outside.
  • What Can You Expect from Your Ojo Kicker Code?